
Invertir en Bienes Raíces en EE.UU.
La creciente participación de inversionistas internacionales en el mercado inmobiliario de Estados Unidos no es casualidad. Las ventajas fiscales, la estabilidad del dólar y el acceso a financiamiento estructurado son factores decisivos, especialmente para quienes buscan diversificar su portafolio o proteger su patrimonio frente a la volatilidad de los mercados locales.
Este artículo responde a las dudas más comunes de quienes desean dar el paso hacia una inversión inmobiliaria en EE.UU., incluso sin ser ciudadanos o residentes permanentes.
¿Puedo invertir sin residencia o ciudadanía en EE.UU.?
Sí. Existen estructuras legales y financieras especialmente diseñadas para inversionistas extranjeros. La clave está en identificar programas hipotecarios flexibles que no exijan residencia legal, sino documentación alternativa que valide ingresos, activos y origen de los fondos.
¿Qué tipo de préstamos están disponibles?
El ecosistema financiero actual ofrece productos como:
- DSCR (Debt Service Coverage Ratio): Basado en el rendimiento del inmueble, ideal para propiedades en renta.
- Préstamos para extranjeros (Foreign National Loans): Pensados para quienes no tienen historial crediticio en EE.UU.
- Fix & Flip: Dirigido a proyectos de compra y remodelación rápida para reventa.
- ARM Loans (tasa variable): Útiles para inversiones a mediano plazo con posibilidad de refinanciamiento.
Estos programas se ajustan a perfiles diversos y ofrecen plazos de hasta 30 años.
¿Qué documentación necesito?
En general, los requisitos incluyen:
- Pasaporte vigente
- Número de Identificación Fiscal (ITIN)
- Estados de cuenta bancarios y comprobantes de ingresos
- Prueba del origen de fondos
- En algunos casos, historial crediticio internacional
Contar con una estructura corporativa en EE.UU. también puede optimizar el proceso y facilitar deducciones fiscales.
¿Cuánto dura el proceso?
Entre 45 y 60 días, dependiendo del tipo de propiedad, la entidad financiadora y la rapidez con la que el inversionista entregue los documentos requeridos.
Consideraciones fiscales clave
- Impuesto sobre ganancias de capital: 15% para no residentes al momento de la venta.
- FIRPTA: Retención obligatoria sobre la ganancia por la venta del inmueble.
- Rentas: Los ingresos por alquiler están sujetos a tributación en EE.UU.
Contar con asesoría fiscal especializada es crucial para estructurar correctamente la inversión y evitar contingencias.
Contexto actual del mercado (2024-2025)
Según proyecciones económicas, la baja gradual en las tasas de interés comenzará a dinamizar nuevamente el mercado inmobiliario en la segunda mitad de 2024. Las oportunidades emergentes estarán principalmente en segmentos como propiedades multifamiliares, comerciales y proyectos de renovación, mientras que los mercados como Florida continúan liderando el interés de compradores extranjeros.

Reflexión final
Para quienes buscan estabilidad, diversificación patrimonial y retorno de inversión, el mercado inmobiliario en EE.UU. sigue siendo una opción estratégica. El acceso a productos hipotecarios especializados y a procesos simplificados permite a inversionistas de todo el mundo adquirir propiedades sin las barreras tradicionales.
La clave está en elegir el programa adecuado, validar la trazabilidad de los fondos y contar con un acompañamiento experto que entienda tanto las normativas financieras estadounidenses como la perspectiva del inversionista internacional.